
El doctor Stein
La expedición demandó 46 meses y fue una idea concebida por el pensador Rumualdo Stein, quien desde los 22 años imaginó que en ese lugar había una parte de un libro sagrado que para los irankios terminaría por cerrar un tramo inconcluso de su historia: cómo fue que surgió el hombre. Los irankios eran una comunidad monotemática que tenía como tema excluyente de conversación el origen de su raza y sus antepasados. Durante siglos sus principales monumentos hicieron referencia a esa incógnita. Monolitos con un signo de interrogación estaban esparcidos por todo el país.
Cuando Stein llegó al lugar que creyó el origen de esa civilización se encontró con un desagüe cloacal, un viejo caño plástico con la inscripción Municipalidad de Javin. Debajo de ese caño, enterrado el barro, un cuerno roto con un libro semidestruido parecían tener para Stein la respuesta, que dio a conocer en la revista Cool Scientist en un artículo que escribió a medias con el arqueólogo correntino Ismael Zenón Calvo.
La traducción
El gobierno alemán creyó ciegamente en la expedición de Stein. Los miles de francos invertidos en el largo viaje, la reputación del antropólogo y, sobre todo, la falta de interés por leer las larguísimas explicaciones sobre su derrotero dieron por sentado que Stein había encontrado lo que buscaba.
“El agua hará todo el resto”. Con esa breve frase los irankios construyeron su mundo, imaginando que toda la historia sería borrada para siempre por el diluvio de 39 días que padecieron.
Continúa
No hay comentarios:
Publicar un comentario